Configurar OSNexus QuantaStor en servidores Supermicro

Descripción

Configurar OSNexus QuantaStor en servidores Supermicro implica varios pasos, desde la preparación del hardware hasta la configuración del software y las mejores prácticas para un rendimiento óptimo.

Aquí tienes una guía general:

1. Preparación del Hardware Supermicro:

  • Compatibilidad: Asegúrate de que tus servidores Supermicro sean compatibles con OSNexus QuantaStor. Supermicro a menudo ofrece soluciones preinstaladas con QuantaStor, lo que simplifica mucho el proceso. Revisa la lista de compatibilidad de hardware (HCL) de OSNexus. Los servidores Supermicro basados en X13/H13, X12/H12, X11, X10 y X9 con procesadores Intel y AMD EPYC/Scalable son generalmente compatibles.
  • Conexiones de red (IPMI/BMC):
    • Conecta el puerto IPMI/BMC de 1GbE RJ45 a tu switch de top-of-rack para la gestión fuera de banda (OOB).
    • Configura una IP estática en el puerto IPMI para asegurar el acceso remoto continuo.
    • Familiarízate con la interfaz IPMI de Supermicro (a través de IPMI View o la GUI web del BMC) para monitorear el sistema, actualizar el firmware y realizar otras tareas de gestión.
  • Fuentes de Alimentación: Si es posible, conecta las fuentes de alimentación duales de los servidores a PDU separadas para mayor redundancia.
  • Discos:
    • Controladores de RAID: Ten en cuenta que OSNexus QuantaStor se basa en tecnologías de almacenamiento abiertas como Ceph y ZFS. Esto significa que si usas ZFS, generalmente no se recomienda usar un controlador RAID de hardware. En su lugar, el software de OSNexus manejará el RAID.
    • Discos para Data Pool: Identifica los discos que se usarán para el pool de datos.
    • Discos para Metadata Pool (SSD/NVMe): Para configuraciones que usan HDDs como dispositivos de datos, generalmente se requieren SSDs/NVMe para el pool de metadatos, ya que los HDDs son demasiado lentos para el almacenamiento de metadatos del sistema de archivos.
    • Discos para Data Pool Offload (SSD/NVMe): Considera usar SSD/NVMe para "write-ahead-logging (WAL)" y "metadata offload (MDB)" para mejorar el rendimiento de lectura y escritura.
  • Memoria RAM: La recomendación general es tener una relación de 1:1 donde se añade 1 GB de RAM por cada TB de capacidad utilizable. Para configuraciones de respaldo y archivo, los requisitos de RAM pueden ser menores.
  • Puertos Ethernet: Configura los puertos Ethernet según tus necesidades de red (10GbE, 25GbE, 40GbE, 100GbE, etc.).
  • Procesadores: Selecciona procesadores adecuados para tu carga de trabajo.

2. Instalación de OSNexus QuantaStor:

  • Si has adquirido una solución OSNexus de Supermicro, es probable que venga preinstalado. Al arrancar el sistema, verás la pantalla de bienvenida de QuantaStor y la página de inicio de sesión de la consola.
  • Si necesitas instalarlo, sigue las instrucciones de la guía de instalación de OSNexus QuantaStor.

3. Configuración Inicial de OSNexus QuantaStor:

  • Acceso a la Consola/GUI Web: Una vez que el sistema arranca, podrás acceder a la consola o a la interfaz gráfica de usuario (GUI) web de QuantaStor.
  • Configuración de Red:
    • Configura las interfaces de red con direcciones IP estáticas si es necesario. Por ejemplo, usando el comando qs np-modify --port=eno1 --ip-address=172.31.200.240 --netmask=255.255.0.0 --port-type=static --gateway=172.31.0.1.
    • Verifica la configuración con qs np-list.
  • Activación de la Licencia:
    • Si obtuviste una clave de licencia de Supermicro (SFT-OOB-LIC), actívala. Esto se puede hacer de forma "en banda" (desde el sistema operativo del localhost) o "fuera de banda" (a través de IPMI/BMC).
      • En banda: Abre un símbolo del sistema y ejecuta # sum -c ActivateProductKey --key <License_Key>.
      • Fuera de banda: Abre un símbolo del sistema y ejecuta # sum -i <BMC_IP_address> -u <Username> -p <Password> -c ActivateProductKey --key <License_Key>.
      • También puedes activarla a través de la interfaz web de Supermicro Management Utility (SSM) subiendo un archivo de texto con las MAC de BMC, IPs de BMC y claves de licencia.
  • Creación de Pools de Almacenamiento:
    • Dentro de la GUI de QuantaStor, crea los pools de almacenamiento utilizando los discos identificados para datos y metadatos.
    • Define el diseño de almacenamiento y considera la compresión de datos si tu carga de trabajo lo permite.
  • Configuración de Servicios: Habilita y configura los servicios de almacenamiento que necesites (NFS, SMB/CIFS, iSCSI, Fibre Channel, S3).

4. Mejores Prácticas y Consideraciones de Rendimiento:

  • Actualizaciones: Mantén el sistema operativo, el firmware de los servidores Supermicro y el software QuantaStor actualizados para garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo.
  • Redundancia:
    • Implementa una solución de alta disponibilidad (HA) si es crítica, usando al menos 2 o 3 servidores por clúster.
    • Conecta las fuentes de alimentación a PDUs separadas.
  • Relación RAM/Capacidad: Sigue la recomendación de 1 GB de RAM por cada TB de capacidad utilizable para un rendimiento equilibrado.
  • SSDs/NVMe para Metadatos y Caching: Utiliza SSDs/NVMe dedicados para los pools de metadatos y para la descarga de rendimiento (write-ahead-logging y metadata offload) en sistemas basados en HDD para mejorar significativamente el rendimiento.
  • Monitoreo: Utiliza las herramientas de monitoreo de OSNexus QuantaStor y Supermicro IPMI/BMC para supervisar el estado del sistema, el rendimiento y los eventos.
  • Seguridad: Implementa las mejores prácticas de seguridad, como el control de acceso basado en roles (RBAC) y el cifrado de extremo a extremo.
  • Planificación de la Capacidad: Ten en cuenta el espacio reservado para "backfill" y las ranuras de unidad reservadas para futuras expansiones y para evitar la degradación del rendimiento.

Documentación Relevante:

  • Guías de Inicio Rápido de Supermicro-OSNEXUS: Supermicro a menudo proporciona guías específicas para sus soluciones conjuntas con OSNexus.
  • Documentación de OSNexus QuantaStor: Consulta la documentación oficial de OSNexus para obtener detalles sobre la configuración avanzada y la resolución de problemas.
  • Manuales de IPMI View/BMC de Supermicro: Para la gestión fuera de banda de tus servidores.

Configurar una solución de almacenamiento definido por software como OSNexus QuantaStor requiere una planificación cuidadosa y una buena comprensión tanto del software como del hardware subyacente.

SKU: