La Universidad de Tarapacá (UTA) confía en Superlatam y Atem para su nueva plataforma

La Universidad de Tarapacá (UTA) confía en Superlatam y Atem para su nueva plataforma

Universidad de Tarapacá (UTA) – Arica


En alianza con Atem como canal integrador, Superlatam entregó e implementó infraestructura basada en servidores Supermicro de última generación para la Universidad de Tarapacá. El proyecto, liderado por Mauricio Arriagada, Director de Gestión Digital y Transparencia, ya está operativo en una de las sedes de Arica, fortaleciendo sus capacidades de cómputo y servicios institucionales con soluciones escalables, eficientes y listas para crecimiento futuro. Logrando contar con la última tecnología de Nvidia para avanzar en IA.


Cuando la Universidad de Tarapacá decidió dar el salto a una infraestructura preparada para IA y cargas de alto rendimiento, lo hizo con un objetivo claro: habilitar una base tecnológica moderna que acompañara su crecimiento académico y de gestión. De la mano de Atem como canal integrador y Superlatam como socio tecnológico, el proyecto tomó forma en Arica, bajo el liderazgo de Mauricio Arriagada, Director de Gestión Digital y Transparencia. Su premisa fue simple y ambiciosa a la vez: arquitectura vigente, eficiencia energética y espacio para escalar sin fricciones.


La solución se construyó sobre Supermicro de última generación, combinando cómputo robusto con aceleración masiva por GPU. El corazón del despliegue es un servidor equipado con GPU de última generación, una plataforma que no solo fortalece servicios institucionales críticos, sino que además abre la puerta a proyectos de IA, desde entrenamiento y fine-tuning de modelos hasta analítica avanzada y servicios inteligentes para la comunidad universitaria. Todo ello acompañado de gestión remota, políticas de alta disponibilidad y una puesta en marcha ágil para que la UTA pudiera comenzar a producir valor desde el día uno.


El trabajo conjunto fue clave. Atem aseguró una integración prolija en sitio, mientras Superlatam cuidó cada decisión técnica para garantizar compatibilidad, soporte y continuidad operativa. La coordinación con equipos locales permitió ajustar el despliegue a la realidad de la sede en Arica, optimizando energía, enfriamiento y operación diaria. El resultado: una instalación limpia, documentada y lista para crecer—tanto en capacidad de cómputo como en casos de uso de IA.

Hoy, la UTA ya opera la plataforma en una de sus sedes de Arica. La infraestructura sostiene servicios actuales y, al mismo tiempo, habilita un roadmap de innovación: laboratorios de datos, investigación aplicada y herramientas de apoyo a la gestión con modelos más rápidos y precisos. Para Mauricio Arriagada y su equipo, el proyecto no termina con la instalación; es el punto de partida de una etapa en la que el cómputo acelerado se convierte en un habilitador estratégico para la universidad.

Lo que deja este proyecto: una colaboración efectiva entre Atem y Superlatam, tecnología Supermicro preparada para IA y una universidad que ya está capitalizando su inversión con una base sólida, eficiente y escalable en Arica.


En la fotografía: El Equipo UTA con Mauricio Arriagada, Leandro Freitas de Supermicro, Gonzalo Herrera de ATEM, y Herbert Libeer de Superlatam.