Conectar un JBOD (Just a Bunch Of Disks) de Supermicro a un SSG (SuperStorage/Server Group)

Description

Conectar un JBOD (Just a Bunch Of Disks) de Supermicro a un SSG (SuperStorage/Server Group) que soporta NVMe implica entender la arquitectura de NVMe sobre PCIe y cómo se expande externamente.

Aquí te detallo los pasos y consideraciones clave:

1. Comprender la arquitectura NVMe:

  • NVMe nativo: A diferencia de SAS/SATA, donde un HBA (Host Bus Adapter) o controlador RAID gestiona los discos, los SSDs NVMe se conectan directamente a carriles PCIe. Esto proporciona un rendimiento mucho mayor y menor latencia.
  • JBOF (Just a Bunch Of Flash): Para la expansión de NVMe, Supermicro y otros fabricantes utilizan lo que se conoce como JBOF. Estos no son simplemente "expansores" SAS/SATA, sino que a menudo contienen lógica más compleja para manejar las múltiples conexiones PCIe de los SSDs NVMe.
  • Conectividad: La conexión entre un SSG (que actuará como el "host" o "servidor") y un JBOF se realiza a través de cables PCIe o, más comúnmente, a través de tarjetas y cables OCuLink, SlimSAS, o cables NVMe específicos de alta densidad que permiten múltiples carriles PCIe en un solo cable.

2. Identificar los componentes necesarios:

  • SSG (Servidor/Host): Tu SSG (SuperStorage o SuperServer) debe tener ranuras PCIe disponibles y soportar NVMe. Idealmente, necesitarás una tarjeta controladora PCIe/NVMe (Host Bus Adapter - HBA) diseñada para conectar a JBODs NVMe externos. Estas tarjetas suelen tener puertos OCuLink o SlimSAS externos.
  • JBOD/JBOF de Supermicro: El chasis JBOD debe ser específicamente un JBOF que soporte unidades NVMe y tenga los puertos externos correspondientes (OCuLink, SlimSAS, etc.). Supermicro tiene modelos como el SSG-136R-NR32JBF, que son JBOFs diseñados para NVMe.
  • Cables NVMe específicos: Necesitarás cables de alta velocidad que sean compatibles con los puertos de tu HBA en el SSG y los puertos del JBOF. Estos no son cables SAS o SATA estándar. Busca cables OCuLink a OCuLink, SlimSAS a SlimSAS, o los que correspondan al modelo exacto de tu hardware.

3. Pasos para la conexión:

  1. Instala la tarjeta HBA NVMe en el SSG:
    • Apaga el SSG y desconéctalo de la corriente.
    • Abre la carcasa del SSG.
    • Inserta la tarjeta HBA NVMe en una ranura PCIe compatible (asegúrate de que la ranura proporcione suficientes carriles PCIe, por ejemplo, PCIe x16 o x8, según lo requiera la tarjeta y el JBOF).
    • Asegura la tarjeta.
    • Cierra la carcasa del SSG.
  2. Prepara el JBOF:
    • Asegúrate de que las unidades NVMe estén correctamente instaladas en el JBOF.
    • Verifica que el JBOF esté conectado a la corriente y que todos los módulos de controlador o expansor NVMe estén en su lugar si los tiene.
  3. Conecta los cables NVMe:
    • Conecta un extremo de los cables NVMe de alta velocidad a los puertos externos de la tarjeta HBA en el SSG.
    • Conecta el otro extremo de los cables a los puertos de entrada correspondientes en el JBOF. Es crucial asegurarse de que los cables estén bien conectados y que encajen firmemente. Algunos JBOFs pueden tener múltiples puertos para maximizar el ancho de banda.
  4. Enciende los equipos:
    • Primero, enciende el JBOF y espera a que inicie completamente y sus unidades NVMe sean detectadas internamente.
    • Luego, enciende el SSG.
  5. Configuración del sistema operativo/BIOS:
    • Accede al BIOS/UEFI del SSG. En muchos casos, los SSDs NVMe deberían ser detectados automáticamente, similar a cómo se detectan los dispositivos PCIe internos.
    • Es posible que necesites instalar drivers específicos para tu HBA NVMe en el sistema operativo si no son detectados automáticamente o si quieres optimizar el rendimiento.
    • Una vez que los SSDs NVMe del JBOF sean visibles para el sistema operativo, podrás formatearlos, crear volúmenes RAID por software (si lo deseas) o utilizarlos como discos individuales.

Consideraciones importantes:

  • Compatibilidad: ¡Lo más crítico es verificar la compatibilidad! Consulta los manuales de usuario tanto del SSG como del JBOF de Supermicro. Supermicro tiene un sitio de soporte extenso donde puedes encontrar listas de compatibilidad para sus sistemas, incluyendo las tarjetas HBA recomendadas y los modelos de JBOF compatibles.
  • Versión de PCIe: Asegúrate de que tanto el SSG, la tarjeta HBA y el JBOF soporten la misma versión de PCIe (PCIe Gen3, Gen4 o Gen5) para obtener el máximo rendimiento. Aunque son compatibles hacia atrás, el rendimiento se limitará a la versión más baja.
  • Ancho de banda: Un JBOF de "full NVMe" puede tener una gran cantidad de SSDs. Asegúrate de que la tarjeta HBA y los carriles PCIe de tu SSG puedan proporcionar suficiente ancho de banda para manejar todas esas unidades a su máximo rendimiento.
  • Refrigeración y energía: Los sistemas NVMe, especialmente los JBOFs con muchas unidades, generan calor considerable y requieren una fuente de alimentación robusta. Asegúrate de que tu rack tenga la refrigeración adecuada y que las fuentes de poder sean suficientes.
  • Monitorización: Utiliza las herramientas de monitorización de Supermicro (como IPMI) para verificar el estado de los discos y la temperatura del JBOF y del SSG.

Dado que existen muchos modelos de SSG y JBOF de Supermicro, te recomiendo encarecidamente que consultes los manuales específicos de tus modelos o te pongas en contacto con el soporte técnico de Supermicro para obtener la guía de conexión más precisa y actualizada.

SKU: