Configurar Supermicro VMware vSAN ESA ReadyNodes

Description

1. Comprender vSAN ESA ReadyNodes:

  • ¿Qué son? Los vSAN ESA ReadyNodes son configuraciones de servidor validadas y certificadas por Supermicro y VMware. Esto significa que el hardware (CPU, memoria, red, controlador de E/S, NVMe SSDs) ha sido probado para funcionar óptimamente con vSAN Express Storage Architecture (ESA). Son una solución "llave en mano" para acelerar la implementación de vSAN ESA.
  • Beneficios: Simplicidad de pedido, integración perfecta con vSphere, menor TCO, alto rendimiento con almacenamiento all-flash, tolerancia a fallos y tranquilidad al estar conjuntamente certificados.
  • Perfiles: Existen diferentes perfiles de ReadyNodes (ej. vSAN-ESA-AF-2, -4, -6, -8, HighDensity Series) que se adaptan a distintas cargas de trabajo y requisitos de rendimiento/capacidad.

2. Requisitos Previos y Consideraciones Generales:

  • vSphere y vCenter: Debes tener instalado vSphere y vCenter Server 8 (o superior) en todos los hosts del clúster. vSAN ESA requiere vSAN 8.0 o posterior.
  • Compatibilidad del Hardware: Asegúrate de que los servidores Supermicro que vas a utilizar sean específicamente compatibles con vSAN ESA. Esto es crucial y puedes verificarlo en la Guía de Compatibilidad de VMware (VCG) (que se convertirá en Broadcom Compatibility Guide). Los ReadyNodes eliminan gran parte de esta preocupación al venir ya certificados.
  • Dispositivos NVMe: vSAN ESA está diseñado para dispositivos flash TLC basados en NVMe. Cada dispositivo NVMe debe estar directamente conectado a una ranura PCIe en el servidor; no se admiten controladores tri-modo con NVMe en vSAN ESA.
  • Red: Una red de alto rendimiento es fundamental para vSAN, especialmente para ESA. Para soluciones All-Flash, se recomienda al menos 10 Gbit/s dedicados.
  • Número de Hosts: Un clúster vSAN ESA requiere un mínimo de 3 hosts que contribuyan con almacenamiento local.
  • Licenciamiento: vSAN requiere una licencia específica. Asegúrate de tener las licencias adecuadas para vSphere y vSAN.
  • BIOS/Firmware: Asegúrate de que el BIOS, firmware y controladores de los servidores Supermicro estén actualizados a las versiones recomendadas por Supermicro y VMware para el ReadyNode específico. Supermicro proporciona herramientas como el Hardware Support Manager (HSM) para ayudar con la gestión del ciclo de vida.

3. Pasos para la Configuración:

a. Selección del ReadyNode:

  • Evalúa tu carga de trabajo: Determina el perfil de ReadyNode (AF-2, AF-4, etc.) que mejor se adapte a tus necesidades de CPU, memoria, capacidad de almacenamiento y número de máquinas virtuales. La Guía Rápida de Hardware de vSAN ESA de VMware te orientará en esto.
  • Elige el modelo Supermicro: Una vez que tengas el perfil, selecciona el modelo específico de Supermicro que corresponda en la lista de ReadyNodes certificados.

b. Preparación del Hardware de Supermicro:

  • Instalación física: Instala los servidores Supermicro en el rack, conecta la alimentación y la red.
  • Configuración de BIOS/Firmware: Asegúrate de que la configuración del BIOS sea óptima para vSAN y que el firmware de todos los componentes (especialmente los NVMe y los adaptadores de red) esté actualizado según las recomendaciones del ReadyNode.
  • Configuración de red física: Configura tus switches de red para soportar el tráfico de vSAN, incluyendo VLANs si es necesario y Jumbo Frames para un mejor rendimiento.

c. Instalación y Configuración de ESXi:

  • Instala ESXi: Instala la versión de ESXi compatible con vSAN 8 (o superior) en cada host Supermicro. Esto se puede hacer a través de medios locales (USB/ISO), iLO o herramientas de despliegue.
  • Configuración de red del VMkernel:
    • Conéctate a vCenter Server.
    • Para cada host, navega a Manage > Networking > VMkernel adapters.
    • Crea o edita un adaptador VMkernel dedicado para el tráfico de vSAN.
    • Marca la casilla "vSAN traffic" en las propiedades del adaptador VMkernel.
    • Configura las direcciones IP, máscara de subred, gateway y DNS.
    • Se recomienda una red vSAN dedicada con redundancia (ej. dos adaptadores VMkernel en diferentes NICs físicas o LACP/EtherChannel si tus switches lo soportan).
  • Habilita SSH y Shell: Para propósitos de depuración y algunos pasos de configuración avanzada, es útil habilitar SSH y Shell en los hosts ESXi.

d. Creación del Clúster vSAN ESA:

  • Crea un nuevo clúster en vCenter:
    • Haz clic derecho en tu centro de datos y selecciona New Cluster.
    • Dale un nombre al clúster (ej. "vSAN_ESA_Cluster").
    • Marca la casilla "Turn ON vSAN" y asegúrate de seleccionar la opción "Express Storage Architecture".
  • Agrega los hosts Supermicro al clúster:
    • Arrastra y suelta tus hosts ESXi previamente configurados en el clúster.
    • Sigue el asistente para añadir los hosts. vCenter detectará automáticamente los dispositivos NVMe elegibles para vSAN ESA.
  • Configuración automática o manual de discos:
    • Automático: Si seleccionas el modo automático al añadir discos, vSAN reclamará automáticamente todos los discos NVMe vacíos y elegibles para el almacenamiento del clúster. Esta es la forma más sencilla con ReadyNodes.
    • Manual: Si prefieres un control más granular, puedes añadir los dispositivos NVMe manualmente para formar grupos de almacenamiento. Con vSAN ESA, cada dispositivo NVMe contribuye tanto a la caché como a la capacidad, por lo que no hay una distinción explícita de "disco de caché" y "disco de capacidad" como en la Arquitectura de Almacenamiento Original (OSA).
  • Asigna la licencia vSAN: En las propiedades del clúster vSAN, ve a Configure > vSAN > Licensing y asigna la licencia de vSAN.

e. Configuración Post-Implementación:

  • Políticas de almacenamiento vSAN (SPBM): Crea y asigna políticas de almacenamiento a tus máquinas virtuales. Estas políticas definen cómo se almacenan los datos (ej. número de fallos a tolerar, compresión, cifrado).
  • Compresión y Cifrado: vSAN ESA ofrece compresión y cifrado. Considera habilitarlos según tus requisitos de seguridad y eficiencia, teniendo en cuenta el impacto en el rendimiento.
  • Proactive Health Checks: Utiliza las comprobaciones de salud integradas de vSAN para monitorear el estado del clúster.
  • Monitoreo y Mantenimiento: Establece monitoreo regular para el rendimiento y la capacidad de tu clúster vSAN. Realiza mantenimiento y actualizaciones según las mejores prácticas de VMware.

Recursos Importantes:

  • VMware vSAN ESA ReadyNode Compatibility Guide: Este es el recurso más crítico para verificar que tus componentes de hardware Supermicro sean compatibles con vSAN ESA.
  • Supermicro vSAN ReadyNodes Datasheets: Supermicro proporciona fichas técnicas que detallan las configuraciones específicas de sus ReadyNodes para vSAN.
  • vSAN Sizer Tool de VMware: Una herramienta esencial para dimensionar tu clúster vSAN según tus necesidades de carga de trabajo.

Recuerda que los ReadyNodes simplifican enormemente el proceso al ofrecer configuraciones pre-validadas, pero siempre es vital consultar la documentación oficial de VMware y Supermicro para los detalles más actualizados y específicos de tu modelo.

SKU: