Como deshabilitar Hyper-Threading (HT) en un sistema Supermicro

Description

Para deshabilitar Hyper-Threading (HT) en un sistema Supermicro, generalmente lo harás a través de la configuración del BIOS (Sistema Básico de Entrada/Salida). Aquí tienes una guía general:

1. Acceder al BIOS


  • Reinicia tu servidor o estación de trabajo Supermicro.
  • Durante el proceso de arranque, busca un mensaje en la pantalla que indique qué tecla presionar para entrar a la configuración del BIOS. Las teclas comunes para Supermicro suelen ser Suprimir (Delete), F2 o F10. Presiona la tecla designada repetidamente hasta que entres a la utilidad del BIOS.

2. Navegar a la Configuración de la CPU/Procesador


  • Una vez dentro del BIOS, necesitarás encontrar la sección relacionada con la configuración de la CPU o del Procesador. Esto a menudo se encuentra bajo menús como:
    • Advanced (Avanzado)
    • Processor Configuration (Configuración del Procesador)
    • CPU Configuration (Configuración de la CPU)
    • North Bridge (en sistemas más antiguos)

3. Localizar la Opción Hyper-Threading


  • Dentro de la configuración de la CPU/Procesador, busca una opción que se refiera a:
    • Hyper-Threading
    • Hyper-Threading Technology (Tecnología Hyper-Threading)
    • Simultaneous Multi-Threading (SMT) (este es el término técnico para lo que Intel llama Hyper-Threading)

4. Deshabilitar Hyper-Threading


  • Selecciona la opción Hyper-Threading o SMT y cambia su configuración de "Enabled" (Habilitado) a "Disabled" (Deshabilitado).

5. Guardar y Salir


  • Después de realizar el cambio, navega a la sección "Exit" (Salir) o "Save & Exit" (Guardar y Salir) del BIOS.
  • Selecciona "Save Changes and Exit" (Guardar Cambios y Salir) o una opción similar. Confirma tu elección si se te pide.
  • El sistema se reiniciará con Hyper-Threading deshabilitado.


Notas Importantes:

  • Variaciones del BIOS: Los nombres exactos de los menús y las ubicaciones pueden variar ligeramente dependiendo del modelo específico de tu placa base Supermicro y la versión del BIOS. Si no lo encuentras, consulta el manual de tu placa base para obtener instrucciones precisas. Normalmente puedes encontrar el manual en el sitio web de soporte de Supermicro buscando tu modelo de placa base.
  • Soporte de CPU: Asegúrate de que tu CPU realmente sea compatible con Hyper-Threading. Si no lo es, la opción para habilitarlo/deshabilitarlo no aparecerá en el BIOS.
  • Sistema Operativo: Aunque puedes deshabilitar HT en el sistema operativo (por ejemplo, a través de parámetros del kernel en Linux), generalmente se recomienda deshabilitarlo en el BIOS si deseas que permanezca desactivado de forma permanente, ya que esta es una configuración a nivel de hardware. Deshabilitarlo en el sistema operativo podría no ser tan persistente o podría requerir comandos específicos en cada arranque.
  • Impacto en el Rendimiento: Deshabilitar Hyper-Threading a veces puede mejorar el rendimiento en ciertas cargas de trabajo que no son intensamente multihilo o que experimentan problemas de "contención" con HT. Sin embargo, para muchas aplicaciones y sistemas operativos modernos, dejar HT habilitado puede proporcionar un aumento de rendimiento al permitir que se procesen más hilos simultáneamente. Evalúa tu caso de uso específico antes de deshabilitarlo.

SKU: