Configurar SAP HANA con servidores Supermicro

Description

Configurar SAP HANA con servidores Supermicro implica seleccionar el hardware adecuado, cumplir con los requisitos de SAP y seguir las mejores prácticas para el despliegue. Aquí te detallo los pasos y consideraciones clave:

1. Comprender los Requisitos de SAP HANA:

SAP HANA es una base de datos en memoria que exige un hardware de alto rendimiento. Los requisitos principales incluyen:

  • Memoria (RAM): Es el componente más crítico. SAP HANA almacena los datos en la RAM para un acceso rápido. La cantidad necesaria dependerá del volumen de datos a procesar.
  • CPU: Procesadores potentes con muchos núcleos e hilos son esenciales. SAP HANA aprovecha al máximo la capacidad de procesamiento paralela.
  • Almacenamiento: Aunque SAP HANA es una base de datos en memoria, requiere almacenamiento rápido y confiable para persistencia, logs y backups. Se recomiendan NVMe SSDs o SAS SSDs de alto rendimiento.
  • Red: Una red de alta velocidad y baja latencia es fundamental para la comunicación entre los componentes de SAP HANA y con las aplicaciones.

2. Selección de Servidores Supermicro Certificados para SAP HANA:

Supermicro ofrece una variedad de servidores certificados y optimizados para SAP HANA. Es crucial elegir un modelo que cumpla o supere los requisitos de tu implementación específica.

  • Modelos comunes: Supermicro tiene una línea de servidores Hyper, BigTwin, FatTwin y sistemas de 4 u 8 sockets que son adecuados para SAP HANA. Algunos modelos mencionados en la documentación de Supermicro incluyen:
    • SYS-681E-TR: Servidor de 6U con múltiples sockets y gran capacidad de memoria.
    • SYS-241E-TNRTTP: Servidor de 2U con alta densidad de procesadores y memoria.
    • SYS-221H-TNR: Servidor de 2U optimizado para soluciones HCI con VMware vSAN y SAP HANA.
    • SYS-2049U-TR4: Un modelo de 4 sockets con gran capacidad de memoria (hasta 15.4 TB con Intel Optane DC Persistent Memory).
    • SYS-7089P-TR4T: Otro modelo de 2 sockets certificado para SAP HANA.
  • Consideraciones clave al elegir:
    • Escalabilidad: ¿Necesitas un solo nodo (scale-up) o múltiples nodos (scale-out)? Supermicro ofrece soluciones para ambos escenarios.
    • Configuración de sockets: Los servidores pueden tener 2, 4 u 8 sockets, lo que impacta directamente la capacidad de CPU y memoria.
    • Tipos de memoria: La combinación de DRAM y Memoria Persistente (como Intel Optane DC Persistent Memory) puede optimizar el rendimiento y la eficiencia.
    • Opciones de almacenamiento: Asegúrate de que el servidor tenga suficientes bahías y soporte para SSDs NVMe de alta velocidad.
    • Certificación: Es vital que el modelo de servidor y la configuración específica estén certificados por SAP para garantizar compatibilidad y rendimiento óptimo. Consulta la lista de hardware certificado por SAP (disponible en el sitio web de SAP).

3. Configuración del Hardware:

Una vez que tienes el servidor Supermicro, la configuración física y lógica es fundamental:

  • Instalación de RAM: Instala la memoria RAM según las directrices de Supermicro y SAP para un rendimiento óptimo (generalmente, llenando todos los canales de memoria).
  • Configuración de almacenamiento:
    • RAID: Configura los discos NVMe/SSD en la configuración RAID recomendada para SAP HANA (generalmente RAID 1 para logs y RAID 5 o 6 para datos, o configuraciones específicas con NVMe para máximo rendimiento). Supermicro ofrece opciones de RAID por software o hardware.
    • Sistema de archivos: Formatea y monta los sistemas de archivos necesarios para SAP HANA (e.g., /hana/shared, /hana/data, /hana/log, /usr/sap).
  • Configuración de red: Asegura conexiones de red de alta velocidad (10 GbE o 25 GbE son comunes, y en clústeres scale-out, InfiniBand para la interconexión).
  • BIOS/UEFI: Configura los ajustes del BIOS/UEFI para optimizar el rendimiento (por ejemplo, habilitar la virtualización si se va a usar, asegurar que la memoria esté en modo de rendimiento, deshabilitar características no usadas).

4. Instalación y Configuración del Software:

  • Sistema Operativo: SAP HANA es compatible principalmente con SUSE Linux Enterprise Server (SLES) para SAP Applications o Red Hat Enterprise Linux (RHEL) for SAP Solutions. Asegúrate de instalar la versión y el parche correctos, según las notas de SAP.
  • Pre-requisitos del SO: Verifica y configura los pre-requisitos del sistema operativo (ulimits, kernel parameters, etc.) como se especifica en la documentación de SAP.
  • Instalación de SAP HANA: Sigue la guía de instalación de SAP HANA. Esto incluye:
    • Creación de usuarios y grupos de sistema.
    • Ejecución del instalador de SAP HANA (hdblcm).
    • Configuración de la base de datos (nombre de la instancia, SID, puertos, etc.).
  • Configuración de la Base de Datos SAP HANA:
    • Archivos INI: Ajusta los parámetros en los archivos INI de SAP HANA (global.ini, indexserver.ini, etc.) para optimizar el rendimiento según el hardware y la carga de trabajo.
    • Replicación del sistema (System Replication): Si es un entorno de alta disponibilidad, configura la replicación del sistema para proteger los datos en caso de fallo.
    • Backups: Configura una estrategia de backup robusta utilizando herramientas como SAP HANA Studio, SAP HANA Cockpit o soluciones de terceros.

5. Consideraciones Adicionales:

  • TDI (Tailored Data Center Integration): Si no estás comprando una "appliance" prediseñada, Supermicro soporta el modelo TDI de SAP. Esto te permite una mayor flexibilidad en la elección de componentes, pero requiere que te asegures de que todos los componentes sean certificados y que la configuración final cumpla con los KPIs de rendimiento de SAP.
  • Virtualización: SAP HANA se puede ejecutar virtualizado (por ejemplo, con VMware vSphere) en servidores Supermicro. Si optas por esto, asegúrate de que tanto el hardware como la versión del hipervisor estén certificados para SAP HANA. Supermicro ofrece soluciones HCI certificadas para SAP HANA basadas en vSAN.
  • Monitoreo y Mantenimiento: Implementa herramientas de monitoreo para SAP HANA y el hardware de Supermicro para detectar proactivamente problemas de rendimiento o fallas. Planifica un mantenimiento regular y aplica parches del sistema operativo y de SAP HANA.
  • Soporte: Asegúrate de tener acuerdos de soporte adecuados tanto con SAP como con Supermicro para el hardware y el software.

Recursos útiles:

  • Supermicro SAP HANA Solutions: Busca en el sitio web de Supermicro la sección dedicada a SAP HANA para ver los modelos certificados y las soluciones.
  • SAP Help Portal: La documentación oficial de SAP HANA es la fuente principal para todos los detalles de instalación y configuración.
  • SAP Notes: Las notas de SAP (SAP Notes) son cruciales para obtener información específica sobre requisitos, compatibilidad y problemas conocidos.

Configurar SAP HANA es un proceso complejo que requiere experiencia en bases de datos, sistemas operativos y hardware. Es recomendable trabajar con expertos certificados en SAP HANA y Supermicro para asegurar una implementación exitosa.

SKU: