Configurar Quantum ActiveScale con servidores Supermicro

Description

Configurar Quantum ActiveScale con servidores Supermicro implica una combinación de hardware y software, y es un proceso que requiere una planificación cuidadosa y seguir la documentación específica del fabricante.

Aquí te detallo los pasos generales y consideraciones clave:

1. Comprender la Arquitectura de Quantum ActiveScale:

  • Capas: ActiveScale se compone de una capa de acceso (Access Layer) y una capa de almacenamiento (Storage Layer). La capa de acceso gestiona el espacio de nombres global y la interacción con los clientes (usando el protocolo S3), mientras que la capa de almacenamiento se encarga de la durabilidad y distribución de los datos.
  • Componentes: Una configuración base generalmente incluye servidores 4U90 de Supermicro (o modelos equivalentes de alta densidad), que contienen módulos de cómputo y bahías para unidades de disco. También se requieren JBODs (Just a Bunch Of Disks) para expansión de capacidad, switches de datos y un switch IPMI por rack.
  • Escalabilidad: ActiveScale está diseñado para escalar, permitiendo añadir más servidores y JBODs para aumentar la capacidad.

2. Requisitos de Hardware Supermicro:

  • Servidores: Quantum ActiveScale se integra con servidores Supermicro de alta capacidad y densidad. Los modelos como el Supermicro 4U90 Top Loading Dual Node Storage Server son comunes para estas soluciones, ya que ofrecen una gran cantidad de bahías para discos (por ejemplo, 90 bahías de 3.5 pulgadas).
  • Discos: Se deben utilizar discos duros (HDD) de alta capacidad para el almacenamiento de datos y NVMe para el almacenamiento de metadatos, siguiendo las especificaciones de Quantum.
  • Networking: Se requiere una infraestructura de red robusta, típicamente con switches de 25 GbE para el tráfico de datos y un switch IPMI para la gestión. Supermicro y Quantum suelen recomendar switches específicos, como los Supermicro SSE-F3548SR.
  • Rack y PDU: Un rack compatible y unidades de distribución de energía (PDU) adecuadas son esenciales.

3. Proceso de Configuración (General):

  • Planificación: Antes de empezar, es crucial planificar la configuración, incluyendo el diseño del rack, el cableado de red (datos e IPMI), la distribución de energía y la configuración IP.
  • Instalación física:
    • Montar los servidores Supermicro en el rack.
    • Realizar el cableado de los discos, la alimentación y la red. Esto incluye conectar los puertos de datos de los servidores a los switches de datos y los puertos IPMI a los switches IPMI.
  • Configuración de red de los switches:
    • Acceder a los switches (vía consola o SSH).
    • Configurar VLANs necesarias para los diferentes tipos de tráfico (datos, IPMI, etc.).
    • Configurar las interfaces de los puertos, asegurándose de que los puertos conectados a los servidores estén configurados correctamente (modo acceso o trunk, según sea necesario).
    • Configurar los uplinks y, si se usa, la agregación de enlaces (port-channels/LACP).
    • Guardar la configuración de los switches.
  • Instalación del software ActiveScale:
    • Quantum proporciona herramientas como el Quantum VM Installer o instrucciones para instalar el software ActiveScale desde unidades USB.
    • Este proceso implica la instalación del sistema operativo base y luego el software ActiveScale en cada uno de los nodos de Supermicro.
  • Configuración inicial de ActiveScale:
    • Una vez que el software base está instalado, se procede con la configuración inicial de ActiveScale, que incluye:
      • Configuración de la red dentro del software ActiveScale.
      • Definición de las políticas de almacenamiento (por ejemplo, codificación de borrado - erasure coding).
      • Creación de usuarios y buckets S3.
    • Este paso a menudo se realiza a través de una interfaz de usuario web o línea de comandos proporcionada por ActiveScale.
  • Validación y pruebas:
    • Una vez configurado, es vital realizar pruebas exhaustivas para asegurar que el sistema funciona correctamente. Esto incluye pruebas de rendimiento (lectura/escritura de objetos S3) y durabilidad de datos.
    • Monitorear el sistema a través de la consola de gestión de ActiveScale.

4. Documentación y Soporte:

  • Documentación oficial de Quantum: La clave para una configuración exitosa es consultar la documentación oficial de Quantum. Busca guías como el "ActiveScale X200 Service Documentation Center" y las "ActiveScale X200 GETTING STARTED GUIDE" en el portal de soporte de Quantum (https://www.google.com/search?q=qsupport.quantum.com). Estas guías requieren un inicio de sesión.
  • Documentación de Supermicro: Para el hardware específico de Supermicro, consulta los manuales de los servidores y switches que estés utilizando.
  • Soporte: Si encuentras dificultades, no dudes en contactar al soporte técnico de Quantum o de Supermicro.

Consideraciones importantes:

  • Licenciamiento: Asegúrate de tener las licencias de software ActiveScale adecuadas.
  • Seguridad: Implementa las mejores prácticas de seguridad, incluyendo la configuración de firewalls, autenticación robusta y gestión de acceso.
  • Resiliencia y Alta Disponibilidad: Quantum ActiveScale está diseñado para alta durabilidad, pero la configuración de red y la redundancia del hardware también son cruciales para la alta disponibilidad.
  • Monitoreo: Configura el monitoreo del sistema para estar al tanto del estado de salud, rendimiento y capacidad de ActiveScale.

Debido a la complejidad y la necesidad de acceso a documentación específica del fabricante, te recomiendo encarecidamente trabajar con personal certificado o consultar directamente las guías de instalación detalladas proporcionadas por Quantum.

SKU: